
El por que deberías comer carbohidratos
La importancia de los carbohidratos está en los beneficios que producen en el organismo. Estos son la fuente principal de energía para realizar las funciones corporales. Por ejemplo, son fundamentales para la actividad muscular, la cerebral o la digestión. Además, son útiles para controlar las grasas y proteínas del organismo.
El consumo de carbohidratos más recomendado por los nutriólogos para un adulto promedio es que no pase del 50% de la ingesta diaria. Lo mejor es elegir hidratos completos para evitar el alza de azúcar que producen los simples. Además, los primeros mantienen al cuerpo saciado por más tiempo, son ricos en minerales y proporcionan una sólida dosis de fibra.
De acuerdo con lo anterior, para una mayor absorción de los nutrientes, los carbohidratos deben provenir de alimentos integrales. Por lo que la idea de no consumirlos se debe erradicar. En verdad, la no ingesta de suficientes carbohidratos puede ocasionar diversos problemas en el organismo.
Tipos de carbohidratos
Los alimentos cuentan con tres tipos de carbohidratos, estos son azúcares, almidones y fibra. Gracias a ellos el cuerpo funciona correctamente, ya que descompone los azúcares y almidones en glucosa para usarlos como energía. Por otra parte, la fibra es dicho alimento que el cuerpo no descompone. Por esta razón, cuando la consumes te sientes satisfecho y esto hace que no comas entre comidas. Esto te ayuda a mantener un peso equilibrado y saludable.
No obstante, varios alimentos tienen un o más tipos de carbohidratos, pero algunos, al procesarlos se les añade azúcar. Estos productos pueden ser golosinas, pasteles, productos de panadería, refrescos regulares o jarabes densos. Todos ellos proporcionan calorías y no cuentan con vitaminas, minerales y fibra. Básicamente, no aportan nada de nutrientes al cuerpo, sino, “calorías vacías”, que provocan que aumentes de peso.
Como hemos mencionado, el principal objetivo de la alimentación es proporcionarle al cuerpo lo que necesita para que trabaje bien. En este sentido, si dejas de comer carbohidratos, tu cuerpo entrará en estado de cetosis. Esto quiere decir que ya no producirá glucosa y utilizará las grasas y proteínas almacenadas como fuente principal de energía. En verdad, esto hará que pierdas peso, pero al mismo tiempo, podría provocar que pierdas masa muscular.
También, si adoptas un plan alimenticio libre de carbohidratos por corto plazo, es posible que sufras el efecto rebote. Esto significa que cuando regreses a tu dieta habitual ganarás peso, ya que tu cuerpo querrá almacenar los carbohidratos. Por lo tanto, la importancia de los carbohidratos radica en el correcto funcionamiento del cuerpo. Si este se altera corres el riesgo de cambiar tu metabolismo. En definitiva, no se trata de eliminar lo que nuestro organismo necesita, sino de evitar los excesos. En efecto, los carbohidratos son tan importantes como las vitaminas, proteínas, minerales y grasas.
En conclusión, la importancia de los carbohidratos está en no dejar de consumirlos, sin embargo, debemos evitar los de baja calidad. Es decir, los cereales refinados y los que tienen azúcares añadidos, ya que proporcionan un valor nutricional limitado. Además, su alta carga glucémica está asociada con altos niveles de glucosa, resistencia a la insulina y niveles altos de triglicéridos. Por lo tanto, más allá del tipo de dieta que lleves, la calidad de los alimentos será lo fundamental para cuidar tu salud.
Fuente de información