
Mitos & Realidad de la nutrición por Jesús David Gómez Coach en Composición Corporal
Separar los mitos de la realidad, nos ayudará a; Comprender el proceso por el que pasa nuestro cuerpo cuando optimizamos la nutrición. Entender los verdaderos beneficios de una alimentación adecuada y conocer los mitos que nos pueden confundir.
Mito: Cualquier alimento que NO SEA ¨saludable (vegetales, verduras, frutas) ¨ y ¨orgánico¨ o ¨sin gluten¨ debe estar prohibido en la dieta porque NO nos ayudará a perder peso.
Realidad: Todos podríamos comer alimentos sanos, limpios, orgánicos, etc. Pero, tenemos que evaluar si este enfoque lo podemos mantener durante un largo plazo. Podría ser una buena herramienta (para estar adheridos al plan) enriquecer la dieta con alimentos que no son los de una ¨dieta tradicional¨, esto nos ayudará a mantenernos en forma sin tener que forzar un enfoque rígido.
Mito: Los productos etiquetados «SIN GRASA O SIN AZÚCAR» son mejores para perder peso.
Realidad: Esta es una herramienta de marketing común. Por lo general cuando un fabricante ¨elimina el azúcar¨ de un alimento, lo reemplaza por grasa o por otro carbohidrato para que mantenga un buen sabor o viceversa, pero, el número de calorías sigue igual al producto original, lo que no favorece la pérdida de peso. Habrá momentos en que tener ¨menos grasa o azúcar¨ realmente tengan menos calorías, pero recuerden siempre mirar el etiquetado nutricional (puedo ayudarlos con esto, cuando lo necesitan) y alcanzar el target de calorías preciso para nuestros objetivos.
Mito: Hay que evitar los carbohidratos para poder perder grasa.
Realidad: Los carbohidratos son la fuente de combustible número uno del cuerpo y NO SON MALOS. Recordemos que perder grasa es mantener un déficit calórico durante todo día. Podemos ajustar los carbohidratos para poder entrenar y realizar las actividades de la vida diaria, mientras seguimos perdiendo peso. Por supuesto que se puede perder grasa en dietas sin carbohidratos, pero ¿podemos mantenernos así de por vida? La mejor dieta es la que podemos mantener en un largo plazo.
Mito: Los carbohidratos como el pan o el arroz, engordan.
Realidad: Siempre que alcances tus calorías del día, puedes usar cualquier producto que desees. Lo más importante es comer los alimentos en la cantidad correcta, que nos permita seguir conservando el déficit.
Mito: Comer carbohidratos en la noche engorda.
Realidad: Comer carbohidratos en la noche no te hace daño siempre y cuando conserves tu déficit. En general, el total de las calorías diarias (no la hora en que comes) son las que determinan la ganancia o la pérdida de grasa.