Nuevas ofertas con precios de fabrica. Entregas en 48 horas dentro de la Región Metropolitana.

Pepino: propiedades, beneficios y recetas sencillas

El pepino es uno de los productos estrella en las ensaladas de verano. Se trata de un alimento con muchas propiedades beneficiosas para la salud ya que, entre otras cosas, se engloba en el grupo de las verduras y hortalizas, recuerda a CuídatePlus María Achón y Tuñón, profesora Titular de Nutrición y Bromatología y directora del Grado en Nutrición Humana y Dietética de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo, en Madrid. Es un producto muy versátil por lo que “puede formar parte de un primer plato, por ejemplo, en ensalada, o ser una estupenda guarnición de un segundo plato”, indica.


Entre las características principales del pepino está su elevado contenido en agua. “Contiene alrededor de un 97 % de agua”, indica Félix Mora, nutricionista en Obbio.

El valor nutricional del pepino es muy interesante. “Su principal componente es el agua, por lo que puede contribuir de forma importante a mantener un adecuado estado de hidratación”, detalla Achón y Tuñón. Además de esta función,” el agua tiene un notable valor de saciedad, lo cual es importante para ayudar a evitar ingestas excesivas de otros alimentos”.

Pero no sólo eso, sino que, “el pepino también aporta fibra, que asimismo contribuye a esta sensación de saciedad y facilita el tránsito gastrointestinal, entre otras funciones”, indica la experta de la Universidad. El pepino contiene “fibra soluble, que ayuda a suavizar las heces (entre otras propiedades que se pueden añadir y las encontrareis por internet muy fácilmente) e insoluble, “ayuda a formar masa fecal”, completa Mora. Por todo ello, “podemos considerar que tanto el contenido de fibra como el de agua ayudan a estimular el movimiento intestinal (motilidad, peristaltismo, limpieza), haciendo del pepino un gran aliado en casos de estreñimiento”.
Otra de sus propiedades es que “aporta cantidades no despreciables de vitaminas hidrosolubles y minerales, que son micronutrientes reguladores de múltiples funciones fisiológicas en el organismo”.

Por ejemplo, contiene minerales como el potasio, “que ayuda a la transmisión nerviosa, a la contracción muscular, al ritmo cardiaco y a la regulación del metabolismo del sodio”, recalca.

En cuanto a su contenido en vitamina C, aunque lo tiene, no es tan elevado como se cree. «Popularmente se publicita como si tuviese mucho contenido en vitamina C o del grupo B, cuando no es del todo cierto”, afirma Mora, que lo compara con el kiwi. Y es que, “100 g de pepino contiene 3-5 mg de vitamina C, mientras que 100 g de kiwi contiene 92,7 mg de vitamina C (aproximadamente)”. Esto es importante tenerlo en cuenta ya que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C para adultos oscila de 65 a 90 mg por día”.

Con esta demostración numérica de cantidades “resulta evidente que el pepino no destaca por su contenido en vitamina C, pese a que se afirme en muchas publicaciones”.

Lo que sí es cierto es que “es un alimento con un bajo contenido en kilocalorías, ya que contiene entre 12-16”, según Mora, por lo que se convierte en el compañero ideal en las dietas de adelgazamiento.
Como apunta Achón y Tuñón, “la pérdida de peso de una persona se produce si su balance energético es negativo, es decir, si su ingesta calórica es inferior a su gasto”. Por eso, “para perder peso, es importante considerar tanto la ingesta calórica como la actividad física y el gasto derivado de ella”. En este sentido, “el pepino aporta 12 calorías por 100 gramos, es decir, es un alimento realmente hipocalórico, si consideramos además que la cantidad habitual que se puede comer de pepino oscila entre 100-125 g en un plato completo, o bien 25-30 g como guarnición”. Con todo esto, sí se puede afirmar que “el pepino puede contribuir a mantener dietas de bajo aporte calórico e importante valor de saciedad, que ayuden a las personas a perder peso”

Para Mora, lo más interesante del pepino es su contenido en “lignanos y curcubitacinas”. Ya que, según informa, “estos compuestos han mostrado tener cierto efecto anticangerígeno hormonodependiente (lignanos) y pancreático (curcubitacinas)”.
Por todas sus propiedades, el pepino sería un alimento que podría consumirse a diario, aunque, según los expertos, lo recomendable es variar los alimentos, “no sólo por obtener un valor nutricional distinto y para componer una dieta equilibrada y variada, sino también para evitar la monotonía, que puede derivar en aburrimiento, rechazo e incluso generar aversión alimentaria”, apunta Achón y Tuñon.

En cuanto a la mejor época para hacerlo, sin duda, el verano es la ideal, ya que es la temporada del pepino.

Fuente de información

Contamos con los mejores servicios

Buscador 2-Train

¿Qué producto estás buscando?

Newsletter

Suscribete a nuestro newsletter para recibir nuestras ofertas.
All rights reserved ©2020 2-train.com.
Cordillera #551, Pudahuel.
+56 9 7708 3445
contacto@2-train.com
Abrir chat
¿Necesitas información?
Hola, 👋
Quiero más información sobre sus productos en 2-train.com.