Nuevas ofertas con precios de fabrica. Entregas en 48 horas dentro de la Región Metropolitana.

Si hago deporte… ¿Tengo que usar mascarilla?

Ahora, en la ‘nueva normalidad’ el uso de las mascarillas es obligatorio en espacios cerrados y en la calle cuando no se pueda garantizar la distancia de seguridad. Lo que incluye, gimnasios, por ejemplo. Sin embargo, esta nueva realidad provocada por la situación epidemiológica, incluye desafíos que aún siguen despertando dudas. Por ejemplo, ¿es seguro para los deportistas utilizar mascarillas para hacer deporte?

¿Distancia y/o mascarilla?

“El uso de las mascarillas de forma incorrecta, pueden crear más problemas que ventajas” advierte Luis Franco Bonafonte, secretario general de la Sociedad Española de Medicina del Deporte (Semed-Femede). Afirmación a la que se suma la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (Aepsad) insistiendo en la idea de que “las mascarillas deben utilizarse cuando no se garantice una separación mínima de 2 metros o en sitios cerrados”.

De modo que, a la hora de practicar deporte y en el día a día, lo más importante es mantener la distancia de seguridad y esta debe ser mayor cuando se entrena en exteriores y de una manera específica. Por ejemplo: cuatro metros al caminar; de seis a diez metros al correr; y de veinte metros o más al hacer bicicleta. De hecho, al correr es preferible ir en paralelo al deportista y no detrás para evitar el efecto aerodinámico que facilita el transporte del coronavirus.

Por otra parte, Franco aclara que “las personas con patologías que le impidan usar mascarillas deberán practicar actividad física controlada e indicada por un médico, en espacios seguros sin otras personas o manteniendo las distancias de seguridad de forma muy estricta”.

Mascarillas en los gimnasios

En los espacios cerrados hay que utilizar mascarilla, pero, ¿también en los gimnasios? Sin duda, la obligatoriedad de su utilización en los gimnasios cerrados depende de las instrucciones dadas desde las Administraciones competentes y la dirección de cada centro. El portavoz de Semed comenta que el uso de la mascarilla mientras se practica ejercicio intenso provoca molestias y malas sensaciones, pero no produce hipoxia o falta de oxígeno, como se ha propagado a través de las redes sociales en las últimas semanas.

Éste recomienda a todos aquellos que decidan utilizar mascarilla escoger las llamadas “quirúrgicas o higiénicas”. Aunque muchas personas se están decantando por modelos de tela comercializados por algunas firmas deportivas. En general, son modelos flexibles, ajustables y más cómodos, aunque cuentan con un grado de filtración inferior a las FFP2 y no están homologadas como equipo de protección individual (EPI) ni como producto sanitario.

En cualquier caso, se desaconseja el uso de las FFP2 y FFP3 sin válvula (filtrantes) cuando se realiza ejercicio físico porque dificulta la entrada de aire y puede provocar complicaciones. Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) tampoco recomiendan aquellas que sí llevan válvula, ya que ésta facilita la salida de la respiración sin ningún tipo de filtro y aunque la persona que la lleva está protegida, contribuyen a la propagación del virus.

Fuente de información

Contamos con los mejores servicios

Buscador 2-Train

¿Qué producto estás buscando?

Newsletter

Suscribete a nuestro newsletter para recibir nuestras ofertas.
All rights reserved ©2020 2-train.com.
Cordillera #551, Pudahuel.
+56 9 7708 3445
contacto@2-train.com
Abrir chat
¿Necesitas información?
Hola, 👋
Quiero más información sobre sus productos en 2-train.com.